Inicio Historia
Historia del Perro de Agua

     El perro de agua español es una raza canina originaria de España. Estando ligada tradicionalmente al pastoreo, ayudante de los barcos, como cobrador de patos en las marismas y un sinfín de utilidades para las que hoy en día es utilizado.

     La raza fue reconocida por la Real sociedad canina de España en 1985 y por la Federación cinológica  internacional en 1999. Cao de agua portuguésPosiblemente sea, el antes turco andaluz o actual perro de agua español, el tronco principal y origen de casi todas las sub-razas de perros de agua europeos (Barbet, Cao de  agua portugués, Caniche Frances, Lagotto Romagnolo, “Iris Water Spaniel”, Spaniel Holandes…..etc).Barbet

     Existen varias teorías sobre el origen del perro de agua Español. La más aceptada, considera que es una raza arcaica introducida en Europa durante la invasión islámica de la península ibérica, iniciada en el año 711. Que como bien es sabido entró por el sur estableciéndose en Andalucía,  donde procreó y se asentó en todo el territorio Andaluz.

       Por el contrario, debido a uno de  los nombre por que es conocido popularmente, “Turco” se ha creado toda una teoría que afirma una llegada posterior, como muy pronto a finales de del siglo XVIII, a bordo de los barcos turcos que llegaban a nuestras costas por el comercio de ganado merino con Australia.Perro de agua con pescadores

       Otra teoría sitúa su nacimiento y evolución al sur Andaluz, mas concretamente en las costas marismeñas. Antiguos  documentos (siglos XIV, XVI, XVII) nos hablan ya de la presencia abundante de perros de agua español en Sevilla, su puerto en el río Guadalquivir y sus marismas.

       En textos del reinado de Fernando VII (1784 – 1833) se cita la presencia de “perros de lanas”, nombre con el es conocido en el norte del país.Rembrandt

       Varios siglos después a través  de cañadas y vías fluviales llegó a otros países de Europa Occidental (Portugal, Italia, Francia, Flandes, Inglaterra, Irlanda…. etc.), donde seguramente se mezclaron formando grupos afines.

     La distribución geográfica mayoritaria del “perro de agua Español” se centra tradicionalmente en Andalucía, Extremadura y la cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y el País vasco), en menor cantidad. Su llegada a la cornisa Cantabrica pudo producirse de dos formas distintas, la terrestre y la marítima. La primera hubiera sido como perro pastor en la trashumancia en tiempos de la Mesta (tanto del sur al norte como a la inversa); la segunda es que llegaría al cantábrico con los barcos llegados desde Andalucía (que a su vez harían escala en Portugal). A este respecto el tráfico entre Sevilla y Laredo era muy Intenso en ambos sentidos, por lo  que el intercambio de ejemplares sería continuo durante ese tiempo.

       Ha sido conocido por muy diversos nombres entre los que destacan en Andalucía “Turco andaluz”, en Extremadura, “Churrino”, en el Cantábrico   “perro de agua”,          “perro de lanas”,  o “Merlucero”.

       Independientemente  de todas estas teorías, el verdadero triunfo del perro de agua español y la explicación del mantenimiento de esta raza, prácticamente intacta a lo largo de los siglos, es su extremada funcionalidad, capacidad de adaptación a cualquier entorno y su gran capacidad de trabajo.

     Las funciones fundamentales del perro de agua español han sido la de pastor, cazador y ayudante de los pescadores.

       Debido a su gran polivalencia hoy día es utilizado en múltiples labores campestres, urbanas y deportivas. Así encontramos perros: cazadores, pescadores, de salvamento (unidad de bomberos), contra drogas en aduanas (policía y guardia civil), detectando cebos envenenados (guardia forestal), para terapias (psicólogos, sicoterapeutas, hospitales….), para pruebas de trabajo, obediencia, agility y como no y por supuesto, por su gran vinculo familiar con sus dueños y sobre todo con los niños, como perfecta mascota o animal de compañía.Como perros y niños

Sirva este breve resumen como reconocimiento y homenaje a esta gran raza que es el Perro de agua Español.

 

Arbol Categorías